Con motivo de cumplirse cien años del nacimiento de Atahualpa Yupanqui, el maximo floklorista de la Argentina, se publicaron sus memorias, editadas por Víctor Pintos, que lleva por título "Este largo camino". En un capítulo del libro, Atahualpa recuerda su estancia en Tilcara. Allí surgen los nombres de Armando Mulqui, quien le prestaba su Ford para que Atahualpa deambule por la zona; de su hermano, César Mulqui, quien lo llevó al valle cruzando el Cerro Negro junto al baqueano indígena Chauqui; de Roberto Lerma, un maestro; del doctor René Catañeda, con quien compartía guitarreadas; de su compadre, don Félix Caballero, charanguista boliviano asentado en el pueblo, entre otros. Un capítulo del libro esta dedicado a Domingo Zerpa, el poeta de Abra Pampa, gran amigo, ademas de Atahualpa, de Julio Cortazar. Un comentario notable es la conexión que Atahualpa establece entre la música andina, la húngara y la del Tíbet. Es necesario recordar que Atahualpa Yupanqui fue actor en la película "Horizontes de piedra" rodada en Tilcara. Para mas detalles, cliquear en el título.
Atahualpa YupanquiEtiquetas: Abra Pampa, Argentina, cultura, literatura, música, Tilcara