Luego de seis años de declarada la Quebrada de Humahuaca Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por fin está el documento base para gestionar la complejidad que ofrece la Quebrada bajo los términos que aseguren la permanencia en el status particular conseguido. Entre poco presupuesto por parte de los organismos oficiales, conflictos políticos, especulación de tierras, tensión social, finalmente hay un primer documento que permita administrar y hacer una planificación mínima sobre el área.Etiquetas: Jujuy, Patrimonio de la Humanidad, política, Quebrada de Humahuaca, sociedad, tierras, UNESCO